Categoría / Institución: Universidad de Valparaíso
Buscar por Institución

Autor(es): Francisca Couve
Autotransplante de Incisivo Central con alteración del desarrollo consecutivo a trauma orofacial en edad temprana. Seguimiento de 12 años.
Universidad de ValparaísoTema: Casos Clínicos
Resumen:
"Trauma orofacial y alteraciones del desarrollo en dientes definitivos en formación. La proximidad en el desarrollo de dientes temporales y definitivos hace que la transmisión del trauma sea un evento muy probable. Actualmente también se considera que un trauma orofacial puede ocasionar secuelas en los dientes permanentes en formación. Los traumatismos en la región orofacial ocupan el segundo lugar de lesiones en niños menores a 6 años. Dentro de las alteraciones del desarrollo severas consecutivas de trauma orofacial se pueden encontrar: Alteraciones de la erupción Dislaceración coronaria Dislaceración corono-radicular Dislaceración radicular Duplicación radicular Detención parcial o total de la formación radicular Dislocación del germen dentario Secuestro del germen permanente Malformación dentaria tipo odontoma "

Autor(es): Carla Cifuentes Harris
El abordaje interdisciplinario de la anquilosis. Reporte de caso
Universidad de ValparaísoTema: Casos Clínicos
Resumen:
La anquilosis dental es una anormalidad eruptiva caracterizada por la fusión entre la dentina o el cemento y el hueso circundante, con la obliteración del ligamento periodontal que será progresivamente reemplazado por tejido óseo. Por lo tanto, la articulación tipo gonfosis entre el diente y el hueso alveolar desaparece en cuanto a sus aspectos estructurales y funcionales. Las causas de la anquilosis pueden ser cambios metabólicos locales, predisposición genética, traumatismo dental, infecciones periapicales, reimplantación de un diente después de la avulsión, irritación química o térmica y procedimientos quirúrgicos previos.